LA DESNUTRICIÓN EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. UN PROBLEMA REAL QUE PASA DESAPERCIBIDO.
En un estudio realizado en el hospital Reina Sofía de Murcia por Lorena Rentero Redondo y colaboradores, titulado “Desnutrición en el paciente anciano al ingreso hospitalario, un viejo problema sin solucionar” aseguran que los costes hospitalarios de un paciente desnutrido son de ¡¡hasta un 75% más que los de un paciente nutrido!!. Los costes se elevan debido a que estos pacientes necesitan un ingreso más prolongado para su recuperación, con los recursos correspondientes a su atención y tratamiento.
¿Creías que la desnutrición solo podía darse en personas sin recursos? ¿te ha sorprendido que haya casos de desnutrición en nuestro país? ¿habías oído hablar de este tema en algún otro medio?
«El coste derivado por cada paciente crónico desnutrido es de 6.000 euros«, aseguraba Juana Carretero, internista y secretaria general de la Sociedad Española de Medicina Interna en marzo del pasado año. Ella recomienda abordar este problema a través del desarrollo de protocolos en los que se valore el riesgo del paciente a desarrollar desnutrición.
¿Crees se trata de un tema complicado y por ello hasta hoy no se ha intentado abordar? No sería esa la causa. El problema es que los profesionales que nos atienden en los hospitales tienen sus funciones y están saturados de trabajo para cubrirlas todas y además, debemos decirlo, siempre con mucha profesionalidad y dando lo mejor de sí. El problema está en que falta una figura que se ocupe de esto ¿ya sabes quién debería encargarse de esto entonces? Con prestar un poco más de atención a esta parte es fácil predecir si puede existir un riesgo o no en un paciente, teniendo un profesional preparado para su tratamiento y seguimiento, se reducirían los costes en millones. Juana Carretero planteaba la necesidad de “tener un seguimiento y control que evite que sufra desnutrición derivada de las actuaciones médicas” y no podemos estar más de acuerdo con ella.
Los dietistas-nutricionistas llevamos años intentando hacer visibles los problemas reales que ocurren a pie de cama y el por qué es necesario que se aborden por el profesional adecuado.
¿Crees que sólo se trata de ahorrar costes? «La desnutrición dificulta la cicatrización de las heridas, aumenta las infecciones y complicaciones, con lo cual aumenta la mortalidad total, las necesidades de tratamiento (…). Pero sobre todo, que un paciente se desnutra en el hospital o en una residencia de ancianos empeora su calidad de vida” aseguraba Carretero.
Aunque cada vez se está tomando más conciencia con este tema entre los profesionales sanitarios, según el estudio Predyces sobre la desnutrición y sus costes en España «el 24 por ciento de los pacientes hospitalizados presenta desnutrición». ¡Todavía nos queda mucho por mejorar!.
¿Tú que piensas sobre este tema? ¿Conoces algún caso en el que se haya alargado la estancia hospitalaria debido a la desnutrición del paciente? ¿Crees que podría haberse abordado mejor? ¿Crees que debería invertirse más en prevención? ¡Queremos conocer tu opinión!
Fuentes:
file:///C:/Users/david/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_309243320036.pdf